ARTICULO: LUCHEMOS POR NUESTRA AMERICA. IDEAS Y DOCTRINAS POLITICAS CONTEMPORANEAS.JUAN ISIDRO JIMENES GRULLON
SUSTENTADO POR:
LIC. WALYS MATOS M.
PROF. DE CIENCIAS SOCIALES.
matoswalys@hotmail.com
Resulta que, los independentistas de las tierras hispanoamericanas eran muy ilusos e idealistas y se olvidaron de la organización de la nación, es decir, eran más teóricos que prácticos.
Por otro lado, se preocuparon mas por emular muchas cosas del viejo continente y de los yanquis, nuestras constituciones no fueron ajenas a esas copias fieles.
Además, todo esto trajo como resultado la ambición de los caudillos y Estados sin leyes algunas.
Tomando las palabras de Carlos O. Bunge que hace referencia sobre el mencionado tema ”dice que nuestro continente es copioso en hallazgo y rico en errores fundamentales…también dice que nuestro continente tiene tres defectos capitales: la pereza, la arrogancia y la tristeza”.
Resumiendo lo que dice Bunge, nuestro continente está lleno de personas inútiles, sin identidad política, pro-europa y pro-yanquis.
A mi entender, para poder contrarrestar esto debemos tratar de promover un pensamiento propio y no pensar como los europeos o los yanquis.
Por otro lado dejar de practicar el racismo externo que existe en nuestro continente contra nuestra propia raza, hasta en eso se manifiesta la influencia española y yanqui que poseemos.
Es importante utilizar un término que llama mucho a la atención en este texto, extranjerofilia, que no es más que el amor o el apego por todo lo que es extranjero y la imitación misma de la ideología de otros países, principalmente España que todos sabemos que es nuestra madre patria y nos dio muchos aportes, pero ya no estamos en los tiempos de la colonia, actualmente estamos viviendo otra época y debemos poseer nuestra propia identidad.
En otras palabras, mientras no tengamos una identidad propia no dejaremos de cometer crímenes o guerras entre pueblos hermanos, como es el caso de Perú y Colombia u otros países de la región, todo esto es consecuencia de la explotación capitalista o de las empresas imperialistas dominantes.
Tomando las palabras de Nabuco refiriéndose al tema de las guerras de los países de la Región, sostiene que esas luchas son por cuestiones territoriales, principalmente en países de América del Sur: Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay.
Por otro lado Sarmiento y Mitre sostienen que la victoria no daba derechos y cuando la guerra se hace con propósito, y la victoria decide el derecho es quien lo obtiene, ambos de manera simultánea.
Es importante recalcar que los militares emancipadores de estos pueblos hasta en la forma de hacer la guerra poseían un pensamiento europeo.
Es por ello que en la región se habla de una historia vaga, sin progreso, principalmente en el ámbito económico. Es por eso que somos víctimas del expansionismo imperialista y de los políticos. Estamos subordinados a esas grandes potencias.
Es bueno destacar, que una consecuencia de este expansionismo imperialista y de la politiquería es el poco desarrollo democrático que han vivido nuestros pueblos, podemos decir sin temor a equivocarnos, que nuestros pueblos son”seudodemocráticos“.
Muy bien lo hace saber el autor de este texto en uno de sus apartados”nuestras democracias son ficticias”.
Aunque hay que recalcar que existen países que se están saliendo de este círculo ″seudodemocratico″, como es el caso de México, que poco a poco está teniendo una autonomía económica considerable, aunque con sus altas y sus bajas.
Según Juan Isidro Jimenes Grullón, ″una alternativa para que nuestros países sean más autónomos y democráticos debe ser la unidad moral e intelectual del continente, purificar el ambiente social″.
Además también plantea también ″que se necesita abandonar los viejos moldes, ejercer una intensa labor de renovación y creación…″
Por otro lado Grullón escribe lo siguiente” La unificación de los pueblos indohispánicos ha de ser uno de los fines esenciales del movimiento”.
Para ponerle fin este informe es bueno enfatizar que mientras nuestros pueblos no autonomicen sus economías y sigan dependiendo de de las potencias extranjeras no podremos desarrollar una identidad propia.
0 Comentarios