Articulo: El Negro en el Caribe y otros Textos.
Sustentado:
Lic. Walys Matos M.
Profesor de Ciencias Sociales.
E
|
l Negro en el Caribe y otros Textos, fueron
unos escritos con 17 cartas inéditas llevadas
a cabo por Eric Williams, Fernando Ortiz y otros colaboradores no menos importantes.
En estos textos Eric Williams pone de
manifiesto los testimonios de una visita oficial que realizara a Cuba en el año
1975 en su condición de Primer Ministro de Trinidad y Tobago.
Es importante recalcar que esta
publicación, fue la primera traducida en
idioma castellano escrita por Williams.
Luego de esta breve introducción es
bueno iniciar este informe destacando que el "descubrimiento de
América" fue uno de los hechos más relevantes según Smith, citado por
Williams, porque el mismo dio paso a un nuevo mercado que brindó a las
mercancías europeas, que es lo mismo referirse al desarrollo del mercantilismo
en Europa.
Resulta que, lo más importante de esto
fue el desarrollo del comercio triangular y Gran Bretaña seria el principal
protagonista del mismo, también, Francia y América. África era el poseedor de la mercancía humana.
He sabido, que las islas de América o el
Caribe fueron de extraordinario valor para Inglaterra, porque eran las que le
suministraban por medio de la mano de obra esclava africana uno de los
productos más importantes y codiciados de la época, el azúcar.
Es de gran importancia destacar que las
estadísticas de la época revelan que un cuarto de las importaciones británicas surgieron
de todas las aéreas del Caribe y de América en general. Esto pone de manifiesto
la importancia económica de las mismas.
Tomo las palabras de Sir Dalby Thomas,
que decía refiriéndose al azúcar
" El placer, la gloria y la
grandeza de Inglaterra ha sido más por el azúcar que por cualquier otro
producto, incluida la lana". Ahí se pone manifiesto la importante que era
este rubro para la economía de la potencia europea.
Por otro lado hay que destacar que la
prosperidad económica de las colonias del Caribe dependía de la potencia
europea y por ende debía mostrar fidelidad por la misma y velar por sus
intereses económicos.
Además el monopolio comercial ejercido
por la potencia obligaba a sus colonias a enviar sus productos más preciados
solo a ella y utilizar sus naves para transportarlos. En pocas palabras, las
colonias del Caribe como es lógico, estaban subordinadas o sometidas a la
potencia europea.
Asimismo Inglaterra
ejercía este monopolio comercial por medio de la aplicación de sus leyes de
navegación y restringían la navegación de barcos de otras potencias europeas o
extranjeras. Estas leyes originarían más tarde que Inglaterra se convirtiera en
la primera potencia naval del mundo, fruto del comercio triangular que ejercía.
Hay que destacar que los ingleses eran buenos ejerciendo el monopolio
comercial, es por ello que por todo se
inventaban y aplicaban una ley.
Además con el auge del comercio
triangular, Inglaterra se vio en la necesidad de construir embarcaciones más
modernas y de mayor capacidad para transportar a negros esclavos desde África,
utilizando una estrategia para que haya menos muertes de esclavos en dichas
embarcaciones.
Fuente: El Negro en el Caribe y otros Textos. Eric Williams.
0 Comentarios